El éxito de estos tratamientos podría suponer que muchos pacientes abandonen tratamientos agresivos como la quimioterapia y la radioterapia.
En 2020 se reportaron más de diez millones de muertes por cáncer y 19 millones de nuevos casos. A pesar de los esfuerzos y avances médicos, de momento, la tasa de éxito tan solo llega al 50% y eso que cada año se van superando las previsiones de esperanza de vida.
En este contexto la investigación es fundamental y por eso la empresa Keyzell, una de las biotecnológicas más innovadoras del país, ha abierto una ronda de financiación privada para seguir desarrollando sus tratamientos y herramientas digitales contra el cáncer. La nueva inyección de capital se empleará en la realización de un ensayo clínico en humanos con uno de sus tratamientos que se van a hacer en Australia y en México. Y no será el único según avanza en una entrevista en ConsaludTV, el CEO de la empresa, José del Corral: .»Estamos llegando a acuerdos en otros en países para visualizar nuestros tratamientos y continuar con los ensayos clínicos y herramienta de medicina personalizada»
La empresa está desarrollando también tratamientos contra el cáncer basados en las investigaciones del doctor Nabil Hajji , directivo científico y cofundador de Keyzell, sobre apoptosis celular inducida por el bloque de receptores celulares: “Está basado en el bloqueo de neuropéptidos, que son neurotransmisores que inducen a la muerte a las células cancerígenas y no afectan a las sanas”. Los datos preliminares de la preclinica son alentadores porque han conseguido «eliminar el tumor sin efectos secundarios adversos».