Las soluciones tecnológicas más innovadoras en el sector sanitario

Tecnologías como la IA impulsan la creación de startups innovadoras en salud

El sector sanitario se ha convertido en un referente dentro del emprendimiento espoleado por la digitalización y la búsqueda de soluciones cada vez más eficientes.

Muchas startups recurren a la inteligencia artificial para mejorar diagnósticos y tratamientos.

La apuesta por una mayor calidad de vida impulsa la creación de soluciones innovadoras.

Tags: #Celiaquía, #Oncología, #Wearable

El sector de la salud es uno de los más potentes dentro del ecosistema emprendedor. La continua apuesta por una mayor calidad de vida y la búsqueda permanente de tratamientos y terapias más efectivas y menos invasivas han espoleado el mundo del emprendimiento, que se ha apoyado en las nuevas tecnologías digitales para alumbrar soluciones innovadoras.

Estas son algunas de las startups que ya han comenzado a destacar y a hacerse un hueco en el mundo de la salud.

Idoven: IA para diagnosticar enfermedades cardiacas

Idoven es una startup cuyo objetivo es mejorar el diagnóstico de enfermedades cardiacas mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial. Sus promotores han desarrollado un algoritmo que se nutre del trabajo realizado por cardiólogos para efectuar diagnósticos cada vez más fiables.

Esta labor optimizada es la que ayuda al sistema a ofrecer evaluaciones más certeras y a mejorar la eficiencia de los tratamientos para contribuir a reducir el gasto sanitario.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2020 las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte en España, con el 24,3% del total, por delante de los tumores (22,8%) y de enfermedades infecciosas como el COVID (16,4%). Con esta solución, el usuario únicamente tiene que utilizar un wearable compatible para monitorizar su corazón durante varios días o semanas.

El equipo de Idoven se encarga de analizar los resultados y convierte los patrones de la actividad cardiaca en información relevante desde el punto de vista clínico  gracias al algoritmo de inteligencia artificial. El aprendizaje del software se realiza gracias a los datos aportados por las personas voluntarias que participan en el proyecto. Gracias a estas aportaciones la empresa ya ha conseguido detectar 84 patologías cardiacas a tiempo real en remoto, sin necesidad de que el paciente acuda a un centro hospitalario.

Biomedal: tecnología para enfermedades inmunes

La empresa biotecnológica sevillana Biomedal aspira a convertirse en un referente internacional en el diseño de soluciones para diagnosticar y hacer un seguimiento de enfermedades inmunes como la celiaquía. Su actividad se centra en la prestación de servicios de análisis en laboratorio para desarrollar nuevas tecnologías y servicios que contribuyan a controlar determinadas enfermedades.

Esta actividad le ha situado, además, como uno de los laboratorios de España con mayor número de certificaciones en ISO17025 para la detección de alérgenos, y le ha consolidado como el laboratorio externo de mayor relevancia para las empresas alimentarias.

Mowoot: dispositivo contra el estreñimiento

El dispositivo Mowoot está diseñado para combatir el estreñimiento crónico que padecen millones de personas de una forma no invasiva ni farmacológica. De hecho, ha sido desarrollado y testado por la empresa usMIMA en colaboración con médicos y fisioterapeutas del centro de neurorrehabilitación Institut Guttmann con el objetivo de reducir e incluso de evitar el uso de laxantes.

Esta empresa promueve una terapia exoperistáltica intermitente de colon inspirada en el masaje abdominal específico que realizan los terapeutas del Institut Guttmann para tratar el estreñimiento.

Eversens: biomarcadores para enfermedades respiratorias

La startup navarra Eversens se ha especializado en elanálisis de biomarcadores exhalados en el aliento. Cuenta con un dispositivo denominado Evernoa que puede medir la fracción de óxido nítrico del aliento humano. Este biomarcador proporciona de forma mínimamente invasiva, rápida y sencilla información relevante acerca de la inflamación de la vía aérea, un dato útil para el diagnóstico y la monitorización de enfermedades respiratorias de este tipo como el asma.

Marsi Bionics: exoesqueletos de rehabilitación

La empresa madrileña Marsi Bionics ofrece exoesqueletos que están indicados en la rehabilitación de patologías que afectan a más de 40 millones de personas. Con su tecnología la empresa puede personalizar las terapias, adaptarse a las necesidades de cada paciente, y proporcionar una terapia física optimizada para una serie de trastornos neurológicos que causan complicaciones musculoesqueléticas.

Sus soluciones están basadas en la tecnología ARES, y tienen articulaciones activas con rigidez variable que imitan el funcionamiento del músculo natural.

Sincrolab: software para recuperar capacidades cognitivas

Sincrobal es un software clínico o plataforma de entrenamiento basada en inteligencia artificial que tiene como objetivo recuperar y desarrollar las capacidades cognitivas a través de juegos, tareas y ejercicios personalizados y adaptados a cada caso. Sincrolab también ha desarrollado una funcionalidad de gestión de estadísticas para la monitorización de pacientes con TDAH.

Nexkin Medical: pruebas de alergia digitales

La empresa Nexkin Medical comercializa pruebas de alergia digitales que ayudan a comprender, diagnosticar, tratar y hacer un seguimiento de estos casos. Su solución Nexkin DSPT realiza una lectura rápida de la prueba de punción cutánea, y reduce la subjetividad para incrementar la consistencia del procedimiento.

Keyzell: IA para mejorar la precisión oncológica

La startup de biotecnología Keyzell utiliza la inteligencia artificial para mejorar la precisión oncológica y tiene como objetivo desarrollar una nueva generación de medicamentos contra el cáncer. Sus líneas de actuación son dos: por un lado, configurar un tratamiento efectivo contra determinados tipos de tumores que sea capaz de neutralizar las células cancerígenas y evitar la metástasis; y por otro, desarrollar un sistema oncológico de precisión basado en tecnología Blockchain e inteligencia artificial.

Mira aquí el árticulo completo de Rocheplus.

Dr Nabil Hajji

Dr Nabil Hajji

Experto de renombre mundial en el campo de la oncología, reconocido por establecer el mecanismo que subyace la resistencia de los tratamientos antitumorales clásicos en varios tipos de cáncer, relacionados con el mecanismo epigenético que controla la apoptosis y el microambiente tumoral.

Dr Nabil Hajji

Dr Nabil Hajji

Experto de renombre mundial en el campo de la oncología, reconocido por establecer el mecanismo que subyace la resistencia de los tratamientos antitumorales clásicos en varios tipos de cáncer, relacionados con el mecanismo epigenético que controla la apoptosis y el microambiente tumoral.

Noticias recientes

Siguenos en las redes

Suscribete a nuestros boletines

Recibirás solo notificaciones sobre nuevas noticias y novedades.

Más noticias

Premios EmprendeXXI de CaixaBank

KeyZell finalista de los premios Emprende XXI de CaixaBank

KeyZell, empresa dedicada al desarrollo de tecnología de inteligencia artificial aplicada al cáncer, ha sido seleccionada como finalista en los Premios EmprendeXXI. Estos galardones, impulsados …

Leer más →

KeyZell interviene como referente en biotecnología en la nueva edición de MAD e-Health

KeyZell ha sido una de las empresas invitadas a participar el 28 de abril en el clúster Madrid Capital e-Health (enlace). El evento tiene como …

Leer más →

5 pasos en los que la inteligencia artificial es fundamental para los tratamientos de cáncer

Cada paciente de cáncer es único y, por lo tanto, los tratamientos de cáncer debe ser personalizado para adaptarse a las necesidades individuales. En este …

Leer más →

Biomarcadores en el cáncer: cómo están revolucionando la detección y los tratamientos

¿Qué pasaría si encontráramos la forma de detectar el cáncer antes de que se propague y se vuelva incontrolable? ¿O si pudiésemos adaptar los tratamientos …

Leer más →

KeyZell participa en el evento 100 Startups Health como una de las mejores empresas innovadoras del sector sanitario

KeyZell ha sido una de las empresas elegidas para participar en 100 Startups, el evento de innovación en el que se buscan los mejores proyectos …

Leer más →

KeyZell continúa su expansión internacional con una filial en Reino Unido

KeyZell ha anunciado la apertura de una nueva filial en el Reino Unido en un movimiento enmarcado dentro de su plan de expansión internacional. De …

Leer más →

Los datos médicos y la IA: la revolución contra el cáncer

El cáncer es una enfermedad muy compleja y con patrones de desarrollo que pueden variar de una a otra persona. Por ello, los datos médicos …

Leer más →

¿Qué ventajas ofrece el uso de la inteligencia artificial en el tratamiento médico del cáncer?

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la manera en que se aborda el cáncer. Para la detección temprana, la planificación de los tratamientos y la …

Leer más →

La inteligencia artificial y el futuro de la investigación oncológica: la visión de KeyZell

La Inteligencia artificial (IA) está creciendo mucho en un terreno que necesita con urgencia investigación, desarrollo, avance y cura: la oncología. Desde su creación en …

Leer más →