Recibe un premio por un desarrollo de Inteligencia Artificial.
KeyZell impulsa sus tratamientos contra el cáncer y por ello ha recibido un galardón en la II Edición de los Premios Nacionales de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral organizados por la Asociación Europea de Economía y Competitividad por un desarrollo de Inteligencia Artificial.
Estos premios reconocen la labor de investigación que realiza la «startup» biotecnológica en el desarrollo de Inteligencia Artificial capaz de recomendar a los profesionales médicos tratamientos personalizados contra el cáncer de pulmón y mama.
Más información:

KeyZell revoluciona la lucha contra el cáncer de pulmón y de mama con una herramienta de Inteligencia Artificial.
Esta «startup» se distingue por atacar al cáncer desde dos frentes, la investigación de tratamientos de primera línea contra el cáncer y el uso de la tecnología IA de medicina de precisión en oncología (Oncology Precision System).
Los premios también reconocieron la labor de profesionales como la doctora Elisabeth Arrojo Álvarez, directora Médica del Instituto Médico de Oncología Avanzada (Inmoa), a quien se le distinguió por su trayectoria profesional de investigación en el mundo oncológico, destacando el desarrollo de una técnica pionera en cáncer de mama que acorta el número de sesiones de radioterapia de más de 30 sesiones diarias a una única sesión.
La Asociación Europea de Economía y Competitividad premia el mérito de investigadores que realizan una labor destacada en campos científicos y que contribuyen al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad.
De igual modo, distingue a aquellas entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo y crecimiento empresarial, demostrando una potente palanca de la innovación y la competitividad.
Respaldada por un equipo de gestión e investigación de relevancia internacional, KeyZell ayuda a los oncólogos a tomar decisiones más precisas permitiendo una medicina personalizada, logrando reducir la reincidencia, la sobremedicación, el tiempo de hospitalización, los costes de los tratamientos, el seguimiento a través de todas las fases clínicas, y, sobre todo, repercute de forma positiva en la calidad de vida de los pacientes.